Distancia de Capuliyoc a Choquequirao

Ubicado en lo profundo de los Andes peruanos, el sitio arqueológico de Choquequirao cautiva a los aventureros con su misterio, historia y paisajes inigualables. Este destino, apodado el «hermano menor de Machu Picchu», es ideal para quienes buscan un viaje único, lejos de las multitudes. Sin embargo, antes de explorar sus terrazas y plazas incas, es importante entender la distancia y el desafío que implica llegar hasta allí.

La distancia oficial: 42 kilómetros

Distancia de Capuliyoc a Choquequirao

De acuerdo con el Ministerio de Cultura, la caminata desde el mirador de Capuliyoc hasta Choquequirao abarca un total de 42 kilómetros (ida y vuelta). Este trayecto, considerado la ruta oficial, es el punto de inicio más utilizado actualmente por excursionistas debido a su acceso más directo al sitio arqueológico.

Capuliyoc se encuentra a unos 2,915 metros sobre el nivel del mar y ofrece vistas espectaculares del cañón del río Apurímac, un lugar perfecto para comenzar esta experiencia inolvidable.

¿Por qué antes se hablaba de 62 kilómetros?

Si buscas información sobre Choquequirao, es posible que encuentres referencias a una distancia de 62 kilómetros. Esta cifra corresponde a la antigua ruta que comenzaba en el pueblo de Cachora, ubicado aproximadamente 11.5 kilómetros más abajo de Capuliyoc. En el pasado, Cachora era el punto de partida principal, lo que hacía que la caminata fuera más extensa.

Hoy en día, gracias a la habilitación de Capuliyoc como mirador y punto de inicio, la distancia se ha reducido significativamente, facilitando el acceso sin restar a la experiencia desafiante y emocionante que caracteriza este recorrido.

La ruta: un desafío para aventureros

Aunque Distancia de Capuliyoc a Choquequirao «solo» 42 kilómetros, no debe subestimarse. Este trayecto combina descensos pronunciados, ascensos desafiantes y cambios de altitud que ponen a prueba la resistencia de cualquier excursionista.

El primer tramo desde Capuliyoc implica un descenso de aproximadamente 1,500 metros hacia el río Apurímac. Desde allí, comienza un exigente ascenso hacia Marampata, un pequeño poblado donde muchos excursionistas descansan antes de continuar hasta Choquequirao. Este último tramo, aunque corto, es igual de desafiante debido a la altitud y el terreno accidentado.

Completar el recorrido de ida y vuelta suele tomar entre 3, 4 y 5 días, dependiendo del ritmo y la preparación física de cada persona.

Choquequirao: la recompensa final

Llegar a Choquequirao es como retroceder en el tiempo. Este sitio arqueológico, ubicado a más de 3,033 metros sobre el nivel del mar, fue un importante centro político, religioso y cultural para los incas. Aunque solo una pequeña parte ha sido excavada, las estructuras visibles, como sus terrazas agrícolas, plazas ceremoniales y complejos residenciales, son testimonio de su grandeza.

A diferencia de Machu Picchu, Choquequirao mantiene su aislamiento, lo que permite disfrutar de una experiencia más íntima y personal. Estar allí, rodeado de montañas y neblina, es una recompensa inigualable después de la dura caminata.

Consejos para la caminata

Si planeas emprender esta aventura, aquí algunos consejos clave:

  1. Prepárate físicamente: Realiza caminatas de práctica o entrenamientos de resistencia para acostumbrarte a terrenos irregulares y cambios de altitud.
  2. Lleva el equipo adecuado: Zapatos de trekking, ropa cómoda, protección solar y repelente de insectos son imprescindibles.
  3. Organiza tus suministros: Asegúrate de llevar agua, snacks energéticos y comida ligera. Algunos campamentos ofrecen servicios básicos, pero siempre es mejor estar preparado.
  4. Considera un tour organizado: Contratar un tour organizado no solo te ayudará con la logística, sino que también enriquecerá tu experiencia con información sobre la historia y cultura de la zona.

Una experiencia que trasciende los kilómetros

La caminata a Choquequirao no se trata solo de números o distancias. Es un viaje transformador que combina el esfuerzo físico con la conexión espiritual con la naturaleza y la historia. Cada paso hacia este sitio arqueológico te lleva más cerca de las huellas dejadas por los incas, mientras te maravillas con paisajes que parecen sacados de un sueño.

Ya sea que enfrentes los 42 kilómetros desde Capuliyoc o rememores la antigua ruta de 62 kilómetros, lo importante es disfrutar del camino, apreciar cada paisaje y celebrar la experiencia de llegar a uno de los tesoros mejor guardados del Perú.

¿Estás listo para el desafío? ¡Choquequirao te espera con los brazos abiertos!

Ver nuestros tours en: https://choquequiraotours.pe/tour-type/tours/

Saber más de nosotros en: https://infocusco.com.pe/