teleférico a Choquequirao en octubre construirá
Se estima que la construcción y puesta en marcha del teleférico a Choquequirao generará más de 15,000 empleos, tanto directos como indirectos, impulsando significativamente el turismo en la región de Apurímac.
El gobernador regional de Apurímac, Elías Segovia, anunció que en octubre próximo se adjudicará la concesión a la empresa encargada de la construcción y operación del teleférico.
«Este proyecto se está desarrollando en coordinación con el Gobierno central y Proinversión. Estamos en la fase final, y su ejecución traerá un importante crecimiento económico. Junto con la minería y la agricultura, el turismo consolidará a Apurímac como una de las regiones con mayor desarrollo y mejor calidad de vida», destacó.
Según datos de Proinversión, el teleférico a Choquequirao será otorgado en concesión bajo un esquema de cofinanciamiento por un período de 22 años, que incluye dos años de construcción y 20 de operación. La inversión estimada asciende a 152 millones de soles (equivalente a 54.3 millones de dólares), sin considerar el IGV.
El teleférico a Choquequirao tendrá una extensión de aproximadamente 5.4 kilómetros, dividida en dos tramos: el primero de 3,452 metros y el segundo de 1,991 metros. En términos de desnivel, el primer tramo tendrá una diferencia de -498.7 metros, mientras que el segundo alcanzará los 795.2 metros.
El trayecto completo entre la estación de partida y la estación de llegada tomará aproximadamente 15 minutos, con una capacidad de transporte de hasta 400 personas por hora.
Por otro lado, Segovia indicó que su gestión busca asegurar que para el año 2017 la región reciba un canon minero anual cercano a los 400 millones de soles.
Agregó que, al sumar estos ingresos a los más de 800 millones de soles que Apurímac recibe del Gobierno central, el presupuesto anual superará los 1,000 millones de soles, destinados a la ejecución de diversas obras de infraestructura.
Entre las prioridades mencionó el asfaltado de aproximadamente 1,400 kilómetros de carreteras en la región, proyecto que requerirá una inversión superior a los 300 millones de soles.
Finalmente, resaltó que el trabajo conjunto con las municipalidades y el Gobierno central, en coordinación con los programas sociales, ha permitido reducir la pobreza en Apurímac en un 12.7 %, beneficiando a más de 30,000 familias que ahora cuentan con mejores condiciones de vida.